EL CENTRO QUE TE SOSTIENE

“En el centro de tu cuerpo hay un espacio silencioso que te da sostén, equilibrio y potencia. Lo llamamos core, y aunque no lo ves, todo lo que haces —caminar, respirar, girar, levantarte, reír— depende de él.”

En el centro de nuestro cuerpo existe una red profunda de músculos que sostiene, conecta y armoniza cada movimiento. A este sistema lo llamamos «Core», una palabra inglesa que significa “núcleo” o “centro”. Este sistema está compuesto por el diafragma pélvico y torácico, además varios músculos que se engloban dentro de la llamada faja abdominal y músculos erectores. 

En estas clases examinaremos atentamente la anatomía y función del Suelo Pélvico y el Core, la estructura de la pelvis y su conexión con otras partes del cuerpo, de forma práctica, suave y sensitiva.

Además aprenderemos cómo tonificar todo este sistema de forma amable e inteligente, con cuidado y sin esfuerzo.

¿Por qué es tan importante cuidar el suelo pélvico?

  • El suelo pélvico es una estructura esencial para el equilibrio, la estabilidad y la vitalidad del cuerpo.
  • Son comunes los trastornos como incontinencia urinaria, incontinencia fecal, prolapso genital, vaginismo, pérdida de líbido, dolor pélvico, etc.
  • De ahí la importancia de la prevención y de dotar de recursos prácticos y sencillos a las personas para que puedan mejorar la calidad de su suelo pélvico y de su vida.
  • Con una metodología profunda y respetuosa, alejada de movimientos mecánicos y repetitivos, encontrarás una nueva manera de mejorar, percibirte y cuidar está zona tan íntima y esencial

lunes 20h – online: zoom

¿Qué necesitas?

 

  • Ropa cómoda.
  • Esterilla acolchada.
  • Manta y cojín.
  • Pelota plástico semihinchada de 15 cm de diametro.
  • Espacio silencioso.
  • Buena conexión wifi.

¡hazla en diferido!

 

  • Si no puedes participar en ese horario solicita el envío de las clases en audio.
  • Todos los lunes se realizará el envío de la clase en formato audio a todas las personas interesadas.

PRECIO:

 

  • 12€/clase con compromiso mensual.
  • 15€/clase suelta.
  • En ambos casos se incluye el envío de la clase en audio para la profundización personal.

Testimonios

“Estas clases han sido toda una sorpresa. Aprender a tomar conciencia y tonificar sin esfuerzo de forma tan agradable… nunca hubiera imaginado que es posible”

Sonia Zuloaga

“Conocer el Método Feldenkrais ha sido todo un descubrimiento, no me imaginaba que haciendo tan poco los resultados fueran a ser tan notables y placenteros. Gracias a las clases con Helena Guevara, su amabilidad y preciosa voz estoy descubriendo que significa sentirse realmente bien. Muchas gracias Helena”

Encarna Lomas

“Desde que asisto a clases con Helena, ya no puedo faltar a las clases y talleres que propone. En sólo una hora puedo sacar el estrés de la semana y de verdad descansar y disfrutar de mis días libres. Gracias Helena por guiar estas verdaderas meditaciones en movimiento. Por cierto, tu voz es maravillosa”

Manolo Pallares

¿En qué consisten las clases?

Las clases están basadas en los descubrimientos del Dr Moshé Feldenkrais sobre los efectos del movimiento en nuestro cerebro y en todo nuestro ser.

Moshe Feldenkrais desglosó el desarrollo psicomotor del ser humano en más de 1.500 clases.

En cada clase hacemos un viaje al pasado repasando partes del proceso de aprendizaje sensoriomotor que realizamos en la infancia.

Rehabilitamos funciones motrices que por desuso el cerebro ha olvidado.

Ampliamos así el repertorio disponible de movimientos lo que nos permite dejar de hacer las cosas siempre de la misma manera.

Esto nos permite salir de la compulsividad, aliviando los puntos de fricción, tensión y dolor fruto de una vida repetitiva, mecánica, y con falta de opciones.

¿Cómo se realizan las clases?

Z

Tumbados en el suelo.

Z

Con los ojos cerrados.

Z

En un ambiente cálido, sereno y acogedor.

Z

Prestando un alto nivel de atención a las sensaciones que genera el movimiento.

Z

Reduciendo el esfuerzo innecesario para ampliar la percepción y la capacidad de "darse cuenta".

Z

Explorando sutiles variaciones de movimientos, a menudo inusuales, para generar nuevas conexiones neuronales.

Z

Moviéndose sin sobrepasar los límites de la comodidad, de forma suave y delicada, dejando a un lado el esfuerzo y la autoexigencia.