Sobre mí

“Hay un impulso interno en mí que no cesa, que me lleva a seguir investigando sus clases, su pensamiento y a seguir compartiéndolas con las personas que se aventuran en este profundo proceso de Toma de Conciencia a través del Movimiento.”

Definirnos siempre nos limita, pero para que sepas un poco sobre mi te contaré que tengo 49 años y vivo en familia, junto con mi marido y mis dos hijos de 10 y 12 años, en la Sierra de Guadarrama, después de vivir los 12 últimos años en la isla de Lanzarote.

Siempre trato de estar cerca de la naturaleza porque es ahí donde mi mente se vuelve clara y mi corazón agradecido.

Durante muchos años exploré y me formé en diferentes disciplinas de autoconocimiento y autoconciencia con el fin de poder situarme en esta vida desde una perspectiva más amplia y serena.

En el 2008 tras conocer a Eduardo Liébana esa búsqueda comenzó a ralentizarse y a transformarse en un encuentro, un encuentro con el silencio.

Paralelamente, también en 2008, tras 15 años trabajando en Servicios Sociales como Trabajadora Social, comencé a formarme como profesora del Método Feldenkrais, Autoconciencia a través del Movimiento.

La visión, sabiduría y genialidad del Dr. Moshé Feldenkrais me cautivó y aún lo sigue haciendo. Moshé fue, claramente, un hombre adelantado a su tiempo.

Actualmente y desde hace 16 años me dedico exclusivamente a enseñar el Método Feldenkrais en Retiros de fin de semana, Clases y Talleres ( presenciales y online ), además de cuidar de mi familia y profundizar en la auto-indagación advaita vedanta.

Formación profesional

Método Feldenkrais

  • Profesora del Método Feldenkrais® – Acreditada a Nivel Internacional por la EFT 2008-12 por Beatriz Walterspiel
  • Formada del 2003 al 2008 con Roberto Liaskowsky y Damati Thiel.

Terapeuta corporal

  • Terapeuta Shiatsu por Escuela Amigos del Shiatsu. 2001-03
  • Terapueta Craneo-Sacral por el Instituto Upledger. 2003
  • Quiromasajista por la Escuela Psicobegía. 2004

Orientadora Familiar

  • Diplomada en Trabajo Social por la Universidad del País Vasco. 1997
  • Master en Orientación Familiar Sistémica por la Escuela Vasca de Terapia Familiar. 1997-99
  • Formada en Constelaciones Familiares según Bert Hellinger, 2003-06.

Testimonios

“Gracias Helena, ha sido maravilloso!!! Me ha mejorado el hombro y siento que se ha unificado el espacio… en mi interior, es como que ciertos cortes o barreras se han ido … muy reconfortante. Gracias!!!”

Silvia VG

“Conocer el Método Feldenkrais ha sido todo un descubrimiento, no me imaginaba que haciendo tan poco los resultados fueran a ser tan notables y placenteros. Gracias a las clases con Helena Guevara, su amabilidad y preciosa voz estoy descubriendo que significa sentirse realmente bien. Muchas gracias Helena”

Encarna Lomas

“Desde que asisto a clases con Helena, ya no puedo faltar a las clases y talleres que propone. En sólo una hora puedo sacar el estrés de la semana y de verdad descansar y disfrutar de mis días libres. Gracias Helena por guiar estas verdaderas meditaciones en movimiento. Por cierto, tu voz es maravillosa”

Manolo Pallares

¿En qué consisten las clases?

Las clases están basadas en los descubrimientos del Dr Moshé Feldenkrais sobre los efectos del movimiento en nuestro cerebro y en todo nuestro ser.

Moshe Feldenkrais desglosó el desarrollo psicomotor del ser humano en más de 1.500 clases.

En cada clase hacemos un viaje al pasado repasando partes del proceso de aprendizaje sensoriomotor que realizamos en la infancia.

Rehabilitamos funciones motrices que por desuso el cerebro ha olvidado.

Ampliamos así el repertorio disponible de movimientos lo que nos permite dejar de hacer las cosas siempre de la misma manera.

Esto nos permite salir de la compulsividad, aliviando los puntos de fricción, tensión y dolor fruto de una vida repetitiva, mecánica, y con falta de opciones.

¿Cómo se realizan las clases?

Z

Tumbados en el suelo.

Z

Con los ojos cerrados.

Z

En un ambiente cálido, sereno y acogedor.

Z

Prestando un alto nivel de atención a las sensaciones que genera el movimiento.

Z

Reduciendo el esfuerzo innecesario para ampliar la percepción y la capacidad de "darse cuenta".

Z

Explorando sutiles variaciones de movimientos, a menudo inusuales, para generar nuevas conexiones neuronales.

Z

Moviéndose sin sobrepasar los límites de la comodidad, de forma suave y delicada, dejando a un lado el esfuerzo y la autoexigencia.